top of page

LA        

GENERACIÓN      

DEL 27        

 

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

Dámaso alonso (1898) 1                          

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

LA CONTEXTUALIZACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL 27

Nació en Madrid en 1898, Su vocación poética la comparte con la profesión de lingüística y crítico literario. Catedrático de Filología Románica, su magisterio ha sido fundamental para muchas generaciones de estudiantes de literatura. Su primer libro de poesía, Poemas puros. Poemillas de la ciudad, lo publicó en 1921; sin embargo, las grandes obras de Dámaso Alonso aparecen después de la guerra civil: Oscura noticia e Hijos de la ira, en 1944; Hombre y Dios y Gozos de la vista, años después. Dámaso Alonso ha sido Presidente de la Real Academia Española durante catorce años.

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

biografía

Dámaso Alonso (1898-1990), poeta, crítico literario y filólogo, nació y murió en Madrid.

Se licenció en Derecho y en Filosofía y Letras. Antes de la Guerra Civil (1936-1939) española estudió en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, participando a la vez en las actividades literarias e intelectuales de la famosa Residencia de Estudiantes donde coincidió con: Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí.

Fue discípulo de Menéndez Pidal y profesor en universidades de Estados Unidos, Inglaterra y Perú hasta el año 1939, en que sucedió a su maestro en la Cátedra de Filología Románica de la Universidad de Madrid.

Fue lector en Berlín, Cambridge, Hunter College y Columbia University y, finalmente, en Oxford. Fue traductor de Joyce, Shelley, T. S. Elliot, etc.

Fue director de la Real Academia de la Lengua Española durante los años 1969-1982, institución a la que pertenecía desde 1945.

Mereció el Premio Nacional de Literatura Miguel de Cervantes en 1978.

“Por el significado de su obra y cronología, es el mejor aglutinante de la generación del 27” (Valbuena Prat).

 

obra


INSOMNIO

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

Dámaso Alonso,
Hijos de la ira, 1946.

BIBLIOGRAFÍA 

 

 

  •  

 

  • Poemas puros. Poemillas de la ciudad, M., Galatea, 1921.

  • El viento y el verso, M., Sí. Boletín Bello Español del Andaluz Universal, 1925.

  • Hijos de la ira. Diario íntimo, M., Revista de Occidente, 1944 (2.ª edic. ampliada, Bs. As., Espasa-Calpe, 1946).

  • Oscura noticia, M., Col. Adonais, 1944.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page